Refugiados: el helado paso de los AlpesBardonecchia, la última frontera
Después de cruzar el desierto y el Mediterráneo para llegar a Europa, ahora los desplazados por los conflictos armados intentan atravesar las montañas nevadas de Los Alpes.
Información
Decenas de refugiados llegan cada día a la estación italiana de tren de Bardonecchia, a pocos kilómetros de Francia, con la esperanza de poner sus pies en territorio galo.
Tras meses o años en Italia, cansados de esperar la resolución de sus demandas de asilo o explotados en trabajos ilegales, confían en que el conocimiento de la lengua o la presencia de algún familiar les abra la puerta a una nueva vida.
Muchos no han visto la nieve jamás y desconocen el peligro que entraña adentrarse en estos montes. Pese a las advertencias de los voluntarios y equipos de rescate, nada les frena. “Van al encuentro con la muerte”, sostiene Nadia, voluntaria de la Cruz Roja de Bardonecchia. “No hay un control de cuántos y quiénes son los que lo intentan. Por tanto, cuando baje la nieve, no descartamos encontrarnos algún cuerpo sin vida”, explica Simone Bobbio, del equipo de Socorro Alpino, en el centro de operaciones de Turín.
Bardonecchia, una de las tres sedes olímpicas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 celebrados en Italia, ha sido apodada como “el Juego de la Oca”. El furgón policial de la policía francesa va “descargando” durante todo el día en la estación de tren a quienes intentan el pasaje en tren o autobús.
Sallè, maliense de veinticinco años, echó una moneda al aire y salió cara. Consiguió llegar a Briançon tras pasar la noche caminando sobre la nieve. Repone fuerzas en Tous Migrants, una de las asociaciones que ha prestado techo y comida a más de 2.500 personas en los últimos meses. “¿Qué podemos hacer? No nos dejan pasar a Francia y muchos duermen en las calles”, dice minutos antes de tomar un tren a París donde le espera su tío. “El flujo no cesa. La solución no la conocemos. Solo sabemos que cada día lo vuelven a intentar hasta que lo consiguen y no podemos dejarlos fuera”, explica Marie, voluntaria de Tous Migrants.
Descubre nuestros reportajes en Italia en Sinfiltros.
Comentarios
Aporta, opina, participa en la conversación, apoya, condena, di lo que tengas que decir, lo que piensas, lo que sientes. Pero hazlo con educación y respeto. Gracias.
Galería
siguiente1/7
Bardonecchia, la última frontera
siguiente2/7
Refugiados aguardan en la estación su oportunidad
siguiente3/7
Esta imagen decadente simboliza el drama de los refugiados
siguiente4/7
Rescate en alta montaña de un refugiado
siguiente5/7
siguiente6/7
Los refugiados se juegan la vida al intentar atravesar Los Alpes
siguiente7/7
Objetivo: llegar a Francia
Este vídeo está rodado en Italia
* Haz click sobre los puntos destacados del mapa para ver más vídeos por sus localizaciones.