Red de estafasInternet es coto de caza de timadores. Nadie está a salvo
Cada año se producen en España 60.000 ciberdelitos. De ellos, sólo un 1,5% llega a resolverse en los juzgados.
Información
Patricia pagó 8.000 euros por un coche de segunda mano, pero el vendedor desapareció tras recibir el dinero. A Tomás le exigieron 500 euros por no publicar una imagen suya en la red etiquetada como pedófilo. Miguel Ángel está a punto de perder su casa después de firmar un préstamo envenenado. Son solo algunos de los protagonistas de este reportaje en el que repasamos los engaños más frecuentes en la red.
Alberto Mondragón, el llamado “caza estafadores”, asegura que los timos electrónicos en anuncios de venta de productos de segunda mano son los más habituales. Nos encontramos con él en Barcelona para conocer a las víctimas de Alex Rodríguez, un presunto estafador con decenas de denuncias por vender teléfonos móviles que nunca llegan a su destino. Confirma ante nuestras cámaras que ya ha estado en la cárcel y “pagará lo que tenga que pagar cuando se lo diga el juez”.
Los ciberdelitos ya superan los delitos violentos. Las plataformas dedicadas a denunciar estafas en la Internet, como ‘Denuncio Estafa’ o ‘Stop Estafadores’, no han dejado de crecer.
Sin embargo, el “delito de moda”, según la Policía, es la llamada “sextorsión”, un chantaje en el que bandas organizadas exigen dinero a la víctima, a la que amenazan con distribuir imágenes íntimas entre sus contactos.
Los estafadores estudian a sus víctimas y buscan a las que pueden ser más vulnerables. Es el caso de las mujeres que se enamoraron y cayeron en la trampa de Rodrigo Nogueira, un joven gallego recientemente detenido por engañar a más de 60 chicas a las que conoció a través de las páginas de contactos. “Un príncipe azul”,dicen, que lograba vivir con ellas durante meses, para luego, supuestamente, desvalijarlas. Sin embargo, algunas de sus mujeres no creen que entre en la cárcel, “seguirá haciendo lo mismo hasta que acabe en una cuneta”, auguran.
“Hacen un montaje con tu imagen y dicen que te estás masturbando delante de una niña. Te pueden joder la vida”, aseguran. “Cuando pagas, te vuelven a pedir más dinero; imagino que incluso puedes llegar a suicidarte”, nos dicen algunos hombres a los que etiquetaron como pederastas en la red.
El que tampoco ha entrado en la cárcel todavía es Antonio Arroyo, considerado el mayor usurero de España. Se trata del Número 1 entre los prestamistas, al que nos acercamos en plena calle para preguntarle por las causas que tiene abiertas en los juzgados. Según los abogados de los denunciantes, podría haber hasta 1.500 familias afectadas por sus créditos abusivos, que concede con el único objetivo, afirman, de quedarse con la viviendas. Cuando le preguntamos si se ve más cerca del banquillo, responde: “¡Una mierda!”.
Según los datos del Ministerio del Interior, en 2015 se produjeron en España 60.000 delitos en la red. De ellos, 40.000 no llegaron a investigarse porque no se logró identificar al autor, una ‘red de estafas’ inabarcable para la Policía y a la que nos asomamos en este reportaje.
Comentarios
Aporta, opina, participa en la conversación, apoya, condena, di lo que tengas que decir, lo que piensas, lo que sientes. Pero hazlo con educación y respeto. Gracias.
Galería
siguiente1/7
La "sextorsión" es el delito que más crece en la red
siguiente2/7
Hablamos con las víctimas de varios supuestos estafadores en Internet
siguiente3/7
Las webs y foros donde se denuncian estafas no dejan de crecer
siguiente4/7
Rodrigo Nogueira, detenido por estafar a decenas de mujeres a través de las webs de citas
siguiente5/7
Hablamos con Antonio Arroyo, considerado el mayor usurero de España
siguiente6/7
En 2015 se produjeron en España 60.000 delitos en la red
siguiente7/7