Los refugiados sirios del LÃbanoUn paÃs al lÃmite de su capacidad
Sinfiltros visita los campamentos de el LÃbano, el paÃs con mayor concentración de refugiados de acuerdo con su superficie y población
Información
¿Queréis conocer la realidad de los refugiados sirios en LÃbano? ¿Queréis saber cómo son y cómo viven? ¿Qué necesidades tienen? Estas son las preguntas con las que la Ong libanesa URDA, la mayor del paÃs, decidió invitar a un equipo de Sinfiltros al paÃs con mayor concentración de refugiados según su superficie y población.
Desde que, hace seis años, estallase la guerra en Siria, miles de hombres, mujeres y niños, se han visto forzados a abandonar sus hogares en busca de un lugar donde sobrevivir y escapar del horror. La mayorÃa de ellos, en contra de lo que pueda pensarse, no desean alejarse de sus raÃces y buscan un destino lo más cercano posible al paÃs que les vio nacer. Por esta razón, las montañas que separan LÃbano y Siria han sido y siguen siendo (a pesar del cierre de fronteras por parte del gobierno libanés en 2015) uno de los caminos más transitados por los refugiados. Su intención: encontrar asilo en el pequeño estado mediterráneo.
Dependiendo de las fuentes consultadas, el número de refugiados sirios en LÃbano se estima en torno a 1,100.000 (ACNUR) o 1.500.000 (Gobierno libanés), de estos, cerca de un 45% se encuentran en el Valle del Bekaa, una zona agrÃcola a 30 km al este de Beirut, donde los locales se han tenido que acostumbrar a compartir infraestructuras y espacio con los nuevos pobladores. Una simbiosis que no siempre es bien aceptada.
La sobrepoblación del valle, ha provocado que las ya escasas infraestructuras del lugar estén casi colapsadas. En el Lïbano por cada dos libaneses hay un refugiado.
Las escuelas libanesas funcionan con turnos de mañana y tarde para ofrecer educación a los niños refugiados, pero muchos no pueden recibir educación porque sus padres no tienen dinero para pagar su transporte hasta el colegio; los hospitales están saturados, al lÃmite de su capacidad, y los servicios como el agua y la electricidad -deficitarios en un paÃs que desde hace décadas sufre cortes diarios de varias horas- están sobrepasados. Las agencias humanitarias del sistema de Naciones Unidas y las ONG locales e internacionales luchan por prestarles asistencia, pero la escasez de fondos y la desidia internacional hacen que los desplazados se encuentren sin apenas recursos para sobrevivir en su exilio forzoso.
Cientos de campos, algunos improvisados y otros controlados por Ongs, se levantan en este valle. Sinfiltros ha accedido a varios.
“La diferencia entre un campamento informal y uno formal es el control que se puede tener de la gente que vive en ellos y también la seguridad”, nos aclara Ziad Abou Hoch, presidente de Urda Spain. Lo hace ante uno de esos asentamientos independientes que se forman en torno a familias que pagan un alquiler, en la mayorÃa de los casos, a arrendatarios libaneses.
¿Qué puede pasar en este tipo de asentamientos? La respuesta no es positiva. En el último año, varios campamentos informales han sufrido incendios brutales con vÃctimas mortales
El ejemplo contrario a un campamento informal es  Al-Awda. A menos de 15km de las montañas sirias, este refugio dirigido por Urda, intenta ser una alternativa digna en la que además de cobijo, los sirios (y los propios libaneses de la zona) reciban asistencia médica, tengan una escuela, apoyo psicosocial, un mercado, gestionado por los propios refugiados y financiado con microcréditos, y hasta una panaderÃa industrial (cerrada temporalmente por falta de fondos) que es la más preparada de todo el LÃbano. Este campamento ha sido el ejemplo para comenzar a construir Al-Yasmine (a pocos metros de su hermano mayor), un espacio que actualmente alberga a 140 familias pero con capacidad para 600. “Será el mayor campamento de refugiados de Oriente medio porque, aunque cierren las fronteras, la gente va a seguir huyendo”, porque, aunque en Europa muchos miremos para otro lado, la barbarie de la guerra sigue existiendo.
Por Noemà Redondo
Si te interesa el conflicto en Siria, la situación en el LÃbano y la realidad de los refugiados, no dejes de ver nuestros reportajes de “Entre Guerras“
Comentarios
Aporta, opina, participa en la conversación, apoya, condena, di lo que tengas que decir, lo que piensas, lo que sientes. Pero hazlo con educación y respeto. Gracias.
GalerÃa
siguiente1/11
siguiente2/11
Asentamiento formal frente a las montañas sirias
siguiente3/11
siguiente4/11
Uno de los campamentos informales del Valle del Bekaa
siguiente5/11
siguiente6/11
Niños regresando de su dÃa de escuela
siguiente7/11
Cooperantes en el campamento de refugiados Al-Awda
siguiente8/11
Refugiados descansan a la sombra de su haima
siguiente9/11
Vida diaria en Al-Awda, (Bar-Elias)
siguiente10/11
El campamento más grande de Oriente medio
siguiente11/11
El campamento Al-Yasmine
Este vÃdeo está rodado en LÃbanoSiria
* Haz click sobre los puntos destacados del mapa para ver más vÃdeos por sus localizaciones.