El muro que separa familiasWelcome to Tijuana
Visitamos el Parque de la Esperanza en Tijuana, un lugar emblemático que cuenta con una peculiaridad: una valla fronteriza de cuatro metros de altura que separa México de Estados Unidos.
Información
Cada fin de semana, decenas de familias se reúnen a ambos lados de la frontera para comer, festejar o simplemente para hablar. Para ellos representa una ocasión especial, un viaje que tal vez hagan sólo una vez en la vida.
Una barrera que comunica y divide familias. Es el muro que separa México de Estados Unidos. Es el caso de Blanca, que lleva 15 años sin ver a su madre. “No puedo tocar a mi mamá, pero puedo tocarle el alma”, afirma.
Cada día, 180 mil personas cruzan la frontera buscando el sueño americano. Aunque no todos consiguen llegar a la meta: muchos son deportados y acaban viviendo en la calle.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no abandona la idea de reforzar un muro entre ambas naciones y deportar de forma masiva a todos los inmigrantes indocumentados que se encuentren en el país.
Para ayudar a las personas que se encuentran en esta situación, el padre Patrick creó en 1987 La Casa del Migrante, un espacio que acoge alrededor de 8 mil personas al año.
“Ahorita estamos preparando para la próxima etapa que son las deportaciones masivas que nuestro presidente Trump está prometiendo”, asegura el sacerdote ante nuestras cámaras.
Welcome to Tijuana.
Descubre en Sinfiltros nuestros reportajes sobre la realidad mexicana.
Comentarios
Aporta, opina, participa en la conversación, apoya, condena, di lo que tengas que decir, lo que piensas, lo que sientes. Pero hazlo con educación y respeto. Gracias.
Galería
siguiente1/4
Reencuentro de la familia Sánchez
siguiente2/4
Pintada sobre la valla: "también de este lado hay sueños"
siguiente3/4
En el Desayunador Salesiano atienden a 1200 deportados cada día
siguiente4/4
El menú de los deportados