La última entrevista al fotógrafo mexicano Rubén EspinosaEl fotoperiodista nos habló en DF dÃas antes de ser asesinado
Éste es nuestro homenaje a otro periodista ejecutado
Información
Hace un año un equipo de Cuerdos de Atar se trasladó a México para realizar un reportaje sobre la libertad de expresión en el paÃs latinoamericano. Entre los periodistas que se atrevieron a hablar ante nuestras cámaras, estaba el fotógrafo Rubén Espinosa. 17 dÃas después de nuestro encuentro,  hallaron su cadáver con un disparo en la cabeza en un apartamento de la Colonia Narvarte.
De un tiempo a esta parte, ejercer el periodismo en México se ha convertido en una profesión de alto riesgo. Desde el año 2000 hasta enero de 2016, al menos 109 periodistas mexicanos han sido asesinados y otros 20 permanecen desaparecidos.
El fotoperiodista Rubén Espinosa huyó de Veracruz tras recibir varias amenazas de muerte. Nos citó un 14 de julio de 2015. Fue su última entrevista para un medio internacional.
“Ser periodista es la muerte en México. Existe una manera de sobrevivir como reportero aquÃ; aceptando sobornos y permitiendo que compren tu conciencia”
Apenas 17 dÃas después, el 31 de julio de 2015, la PolicÃa federal hallaba en un apartamento de la capital mexicana el cuerpo sin vida de Espinosa, junto a los cadáveres de cuatro mujeres. Todos habÃan recibido un tiro de gracia en la cabeza. El crimen aún está sin resolver.
Su asesinato, el primero de un periodista en Distrito Federal, considerado hasta entonces un refugio seguro para todo periodista mexicano amenazado, conmocionó al paÃs y supuso un punto de inflexión, la noticia dio la vuelta al mundo. Después del asesinato de Rubén, periodistas y ciudadanos se lanzaron a la calle unidos para reclamar justicia.
DÃas antes, Espinosa relataba ante nuestras cámaras cómo habÃa huido de Veracruz después de ser hostigado en las calles tras cubrir casos de abusos policiales y represión a estudiantes.
“Nunca investigué el crimen organizado, mis reportajes fotográficos son de contenido social y polÃtico”, explicaba. “Las únicas noticias que salen en Veracruz es que el gobernador ha inaugurado una calle”, se lamentaba entonces. Espinosa nunca se plegó a la corrupción que impera en los cuerpos de seguridad e instituciones mexicanas.
Quiso ser un periodista independiente. Quiso buscar la noticia. No permitió sobornos ni que compraran su conciencia. Y lo pagó con su vida.
El periodismo puede resultar un trabajo mortal. Compruébalo en nuestra serie especial “Libertad de expresión” en Sin Filtros.
Incluye “Atrapado en la terminal” e “Infiltrado en la favela, torturado por la Policia“
Comentarios
Aporta, opina, participa en la conversación, apoya, condena, di lo que tengas que decir, lo que piensas, lo que sientes. Pero hazlo con educación y respeto. Gracias.
GalerÃa
siguiente1/10
Rubén Espinosa
siguiente2/10
Noemà Redondo entrevistó por última vez a Espinosa
siguiente3/10
La PolicÃa mexicana y la sombra de la corrupción
siguiente4/10
Espinosa pasea por México DF
siguiente5/10
Espinosa toma una fotografÃa
siguiente6/10
Entierro de Espinosa
siguiente7/10
Allegados lloran la muerte del fotógrafo
siguiente8/10
Rubén Espinosa
siguiente9/10
Rubén Espinosa durante la entrevista
siguiente10/10
Ciudadanos mexicanos con una careta de Espinosa protestan su muerte